SEDE SOCIOCULTURAL VANGUARDISTA
La sede coruñesa inaugurada en el año 2006 es un claro exponente de la arquitectura de comienzos del siglo XXI. Supone una reinterpretación de las características galerías de la Marina y gracias a su enorme pasillo interior, el propio inmueble funciona como vía de conexión entre la calle de la Estrella y los Cantones.
El arquitecto británico diseñó un edificio abierto y lleno de luz, integrando fachada y cubierta en una misma entidad. Es una ola de cristal, acero y mármol blanco congelada en el momento de romper. La fachada trasera curva es una composición de vidrio, mármol y aluminio en forma de panal, dispone de dos ascensores panorámicos que recorren verticalmente su fachada.
Es un edificio inclinado hacia delante en más de 11 grados, tiene seis pisos de altura, con cuatro de sus once plantas bajo tierra y goza de luz natural en su totalidad gracias a su orientación, a los materiales y a un foso que ilumina los sótanos.
En sus más de 7000 metros cuadrados, tiene espacios para la realización de exposiciones no permanentes, actividades de la propia entidad bancaria y actos culturales.
En la planta baja están situados, a través de un puente de cristal que salva el foso, una librería-tienda y un café. El primer sótano y las plantas primera, segunda y tercera están dedicadas a salas de exposiciones. Las tres plantas superiores están reservadas para usos institucionales. En los sótanos dos y tres se ha construido un auditorio con cerca de 300 localidades y en el cuarto están las instalaciones de energía, climatización y mantenimiento. Casi todo el edificio está conectado interiormente por una espectacular escalera en espiral estucada en blanco que se sustenta únicamente en uno de los muros de carga.
Los materiales de acabado dentro de la galería incluyen mármol, estuco veneciano, maderas de arce y cerezo y cuero blanco.
Servicios realizados: