
Decorar con fibras naturales, frescura y calidez a partes iguales
Una opción que se nos presenta a la hora de decorar los paramentos de nuestras estancias es optar por cubrirlas con tejidos o materiales de fibra natural. Ésta es una tendencia que arrasa año tras año ya que las fibras aportan frescura, naturalidad y calma; además de un aire artesanal, ahora tan de moda.
Debemos considerar las paredes como lienzos donde se va a tratar un ambiente y, por tanto, debe tener un concepto. El uso de materiales no convencionales hace que un espacio se vea creativo y tenga el sello personal de quien lo habita.
La tendencia actual es buscar la textura real para decorar de forma natural. Los revestimientos ponen el toque personal y de decoración a nuestros hogares, tiendas u oficinas.
Para la fabricación de estos revestimientos decorativos se utilizan fibras naturales tejidas, materiales como papel, tiras de madera, nenúfar trenzado, fibras de platanera, arpillera, bambú, corcho, fibra de coco, rafia o yute.
La mica es una de las nuevas propuestas. Este revestimiento hecho con resinas compactadas y texturizadas crea una textura similar a la de una piedra. Es brillante, ya que en su formulación tiene cuarzo, lo que hace que este material brille con la luz directa.
Una de las ventajas que presentan las fibras naturales respecto a otros revestimientos de pared son su naturalidad y calidez; cuando los tocas te transmiten el contacto con la naturaleza. Por otro lado, las fibras naturales absorben el sonido pues su grosor es hasta cinco veces mayor que otros revestimientos. Además de sus propiedades acústicas, en el caso de las fibras naturales como por ejemplo el corcho, es además antiestático, es decir, absorbe polvo.
Al contrario que los papeles vinílicos, las paredes respiran lo que permite que los revestimientos de fibras naturales sean instalados en ambientes húmedos sin problemas. Es el caso de la tela de arpillera, que resulta ideal para revestir baños, lavaderos, office o cocinas, pues una de las características de esta tela es que absorbe y retiene la humedad en su interior, lo que la convierte en un excelente aislante térmico. Para ello, debemos elegir siempre una tela de arpillera en su variedad más gruesa.
Una de las características más significativas de los revestimientos de fibras naturales, es la visibilidad de sus juntas. O lo que es lo mismo, en algunos modelos quedan marcados los paños. Esto ocurre porque al ser producidos artesanalmente, no hay dos piezas iguales. En muchos casos incluso están hechos totalmente a mano. Esta particularidad lejos de ser un contra, aporta originalidad y personalidad a la decoración.
Otra de sus principales ventajas es que estos revestimientos están hechos de fibras recicladas y son ecológicos ya que no contienen PVC. Además, los fabricantes de estos productos son muy conscientes de lo importante que es preservar la naturaleza, de modo que, para tintar y colorear estas fibras, utilizan energía solar y tintes acrílicos libres de disolventes.
La preocupación por un modo de vida más sostenible y los nuevos avances en el tratamiento ecológico de los materiales naturales permiten reducir el impacto de los productos químicos y crear hogares más saludables.
Hay una gran oferta de estos revestimientos en el mercado del papel pintado. Anímate a jugar con las fibras naturales y combínalas entre sí. Lo importante es buscar el equilibrio entre el revestimiento y los otros elementos de un ambiente. Los materiales, por sí solos, tienen un carácter fuerte así que no necesitan tantos complementos. El truco para acertar está en elegir un material para las piezas protagonistas y otro más ligero para los elementos decorativos.
Los revestimientos con fibras naturales son aptos tanto para exterior como para interior, si apuestas por las fibras en el dormitorio, crearás un entorno sereno y sosegado pues además de frescas y veraniegas, las fibras aportan calidez gracias a sus acabados y tonos.
Como hemos visto, la tendencia de decorar con fibras y tejidos naturales aúna salud y estilo y logran una conexión con la naturaleza, una vuelta a los orígenes; por todo ello, los revestimientos naturales ganan metros cuadrados.